La prestigiosa revista Wine Enthusiast dio a conocer las ternas de los Wine Star Awards 2025. En la 36° edición de estos premios cuyos ganadores se conocerán recién en enero de 2026 la Argentina tiene una presencia importante con tres bodegas y un enólogo dentro de las nominaciones.
En una de las ternas más relevantes, la de Enólogo del Año (Winemaker of the Year), aparece nominado Alejandro Vigil, enólogo de la bodega Catena Zapata y de su propia bodega Enemigo Wines. Comparte terna con sus colegas Ed Carr, de la bodega australiana House of Arras, Andrea Daldin, de la italiana Lamole di Lamole, Jesse Katz, de la norteamericana Aperture Cellars, y Samra Morris, de la también norteamericana Alma Rosa Winery.
Wine Enthusiast justifica de esta forma la nominación de Vigil: “Los primeros años de Alejandro Vigil están llenos de recuerdos de su abuelo, quien le enseñó cómo cuidar la tierra y las vides. A lo largo de su carrera, ha estado decidido a devolver ese conocimiento. Cuando Vigil se unió a Catena Zapata, él y la propietaria de la bodega, la Dra. Laura Catena, comenzaron a desarrollar el Instituto Catena del Vino para fortalecer el conocimiento enológico y la innovación en la región. Hoy en día, sigue siendo el director de enología de Catena, pero también está enfocado en impulsar la industria del vino del país como presidente de Wines of Argentina”

En la categoría Bodega del Nuevo Mundo del Año (New World Winery of the Year), dedicada a los establecimientos que no se encuentran ni en Europa ni en los Estados Unidos, tres de las cinco nominadas son argentinas, todas establecidas en la provincia de Mendoza.
Por el Wine Star Awards que otorga Wine Enthusiast compiten este año las mendocinas Luigi Bosca, Santa Julia y Tapiz, que comparten terna con House of Arras, de Pipers River (Australia), y Pyramid Valley Vineyards de North Canterbury (Nueva Zelanda).

“Estamos muy orgullosos de esta nominación, que reconoce nuestra trayectoria de más de 120 años y la búsqueda constante de la excelencia: el estudio profundo de terroirs, la selección de material genético y el descubrimiento de nuevos terruños en la cordillera”, comentó Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu.