Whisky o whiskey, ¿cuál es la diferencia?

Las palabras nombran una misma bebida pero con distintos estilos y procedencias

El cada vez más permeable ingreso de bebidas extranjeras a la Argentina permite hoy pararse delante de la góndola de espirituosas y elegir entre destilados de distinta procedencia, Al leer las etiquetas puede aparecer la pregunta: ¿cuál es la diferencia entre “whisky” y “whiskey”? Saberlo nos cuenta bastante acerca de las características que podemos encontrar en el vaso.

Si bien en todos los casos se trata de una bebida que surge de la destilación de cereales (cebada, pero también centeno, maíz y trigo), cuyo resultado es criado años o incluso décadas en barricas de roble, hay países que optan por una u otra denominación. Así, Escocia opta por la palabra “whisky”, al igual que Japón, Canadá, India o la Argentina. En la otra esquina del ring, Estados Unidos e Irlanda prefieren “whiskey”. ¿Hay diferencias entre unos y otros? Sí, muchas. Quizás el mayor contraste se da entre los single malt escoceses y la dupla bourbon/Tennessee whiskey norteamericana.

tx whiskey bourbon

Como su nombre lo destaca, el single malt escocés es producto de la destilación de cebada malteada realizada en una sola destilería. Según la región de la que proceda tendrá característias particulares. Por citar dos: los de Speyside tienden a ofrecer una paleta aromática más frutal, mientras que los de Islay se destacan por sus notas ahumadas. Suelen ser criados en barricas que han contenido previamente otras bebidas (jerez, Bourbon, vino), lo que confiere sabores particulares.

Del otro lado del Atlántico, el Bourbon whiskey debe ser elaborado a partir de la destilación de cereales, en las que al menos el 51% de la materia prima sea maíz, lo que da lugar a una espirituosa más dulce. Para su crianza deben usarse barricas nuevas. De ahí que su paleta aromática tienda incluir notas de vainilla, toffee y especias.

El Tennessee Whiskey, que es el bourbon que se produce dentro de ese estado, suma la regla de que, antes de ser añejado, el destilado debe ser filtrado en carbón de arce sacarino, lo que otorga una textura más suave e intensifica el dulzor. Otro país que gusta de la palabra “whiskey” es Irlanda, donde se elabora a base de cebada (parte malteada, parte no) y de otros cereales, lo que lo hace más suave en comparación al escocés. Aunque es cierto que hoy también hay irish whiskey de mucho carácter, en especial sus single malt.

whisky sour

Japón, por su parte, adhiere no solo al término “whisky”, sino a la tradición escocesa en su elaboración, logrando single malts de muy alta calidad (aunque también hay blends). La India también va en ese camino, pero muy por detrás. Canadá emplea “whisky” y allí es tradicional el uso de maíz y centeno como materia prima, y suelen ser más suaves que los del vecino Estados Unidos.

adami 1926 whisky