La cervecería irlandesa Innis & Gunn desembolsó más de 3.000 libras esterlinas en una subasta para adquirir una reliquia líquida: una botella de cerveza elaborada en 1875, vestigio de la Expedición Ártica Británica liderada por Sir George Nares, el primer explorador en alcanzar el polo norte a través del canal entre Groenlandia y la isla Ellesmere.
El hallazgo no solo representa un hito histórico, sino también el punto de partida de un ambicioso proyecto cervecero. Dougal Gunn Sharp, fundador y maestro cervecero de Innis & Gunn, anunció que planea abrir la botella y utilizar parte de su contenido para recrear una edición limitada que emule sus características originales. Si el experimento resulta exitoso, la nueva cerveza llevará el nombre de Innis & Gunn 1875 Arctic Ale
“Es difícil exagerar la rareza de esta botella. Algunos pensarán que es una locura abrirla, pero la verdadera locura sería dejarla en un estante. La cerveza está hecha para compartir, especialmente en este, su 150 aniversario”, declaró Sharp a la publicación especializada The Drinks Business.
La cerveza original fue elaborada por Samuel Allsopp & Sons en Burton-upon-Trent con una graduación alcohólica del 9%, diseñada para alimentar a los marineros que enfrentaban temperaturas de hasta -40 °C. Descrita como “fuerte y nutritiva”, contenía azúcares no fermentables que resistían la congelación y ofrecía seis veces el contenido calórico de una cerveza convencional.
Registros de la era victoriana la describen como una bebida de color marrón oscuro y consistencia tan espesa que debía extraerse en cubos desde el recipiente de cobre. Su robustez la convirtió en compañera habitual de las expediciones árticas.
Jamie Allsopp, descendiente directo del cervecero original, se sumará al proyecto de Innis & Gunn. Para él, la Arctic Ale representa mucho más que una fórmula antigua: “Hay algo singularmente romántico en esta cerveza: es una historia de heroísmo, resistencia y audacia humana. La idea de convertirla en una nueva cerveza es una especie de alquimia. Nunca se ha hecho antes, y es la manera perfecta de reconectar con un momento de la historia cervecera que ha fascinado a la gente durante casi 170 años”.