Caminos y Sabores vuelve en julio a La Rural

Se realizará del 3 al 6 de julio, en una edición con muchas novedades

Del 3 al 6 de julio, La Rural de Buenos Aires será el epicentro de la gastronomía argentina con la nueva edición de Caminos y Sabores BNA, la feria que reúne a productores de todo el país con el objetivo de potenciar su visibilidad, ampliar su red de contactos y fortalecer el crecimiento de sus marcas.

Con una convocatoria masiva y una oferta que va desde alfajores y vinos hasta centolla y mejillones, el evento se ha consolidado como la plataforma ideal para el encuentro entre emprendedores, distribuidores, supermercadistas, chefs y prensa especializada. “En un contexto donde la autenticidad y la calidad son diferenciales clave, los emprendedores ya aseguran su lugar en este evento que conecta con miles de consumidores ávidos de descubrir sabores únicos y experiencias sensoriales innovadoras”, señalaron desde la organización.

Un mercado estratégico para el crecimiento

El Gran Mercado Argentino, espacio central de la feria, se presenta como una vidriera comercial de alto impacto, permitiendo a los productores regionales potenciar su posicionamiento en el mercado y consolidar lazos estratégicos. Según los organizadores, el evento combina visibilidad, ventas, prensa, networking, clases magistrales y rondas de negocios, generando un ambiente dinámico que favorece el desarrollo empresarial.

Caminos y Sabores

“Participar de la feria es formar parte de un escenario que celebra la diversidad, la calidad y la pasión por lo hecho a mano, a escala humana y con raíces argentinas; es conectarse con miles de visitantes que valoran lo auténtico”, sostuvieron.

Debuts y clásicos en la feria

Este año, Malevo Vodka, la destilería de Ituzaingó especializada en productos artesanales de alta calidad, hace su primera aparición en Caminos y Sabores. “Por lo reconocida que es la feria a nivel nacional, participamos para posicionar la marca ante público y distribuidores clave”, comentó Román Lomazzo, gerente de Ventas.

Otro debutante es Oliva Don Mateo, con su propuesta de productos dietéticos, sin gluten y veganos, destinados al consumidor que busca opciones saludables. “Nos sumamos para mayor conocimiento de marca, ventas al consumidor y lograr masividad”, afirmó Mario Steiner, socio gerente.

Entre los participantes recurrentes se encuentra Vaquero, firma de quesos duros que regresa por cuarta vez al Camino de las Picadas. “Cada año volvemos con entusiasmo porque es una experiencia única para compartir nuestra pasión por los quesos con un público que valora la calidad y los sabores auténticos”, expresaron.

La edición 2024 de Caminos y Sabores BNA reunió a más de 450 productores, emprendedores y artesanos de 19 provincias, con un volumen de negocios que superó los $7.000 millones. Durante cuatro días, más de 100.000 visitantes recorrieron los stands y participaron de actividades gastronómicas que incluyeron demostraciones en vivo de 60 chefs, con la preparación de más de 120 platos.