Ir al contenido
  • Home
  • Vino
  • Cerveza
  • Coctelería
  • Gastronomía
  • Destinos
  • Estilo
Menu
  • Home
  • Vino
  • Cerveza
  • Coctelería
  • Gastronomía
  • Destinos
  • Estilo
Search
Close this search box.
Instagram Twitter Facebook Youtube
Instagram Twitter Facebook Youtube
Search
Close this search box.
Menu
  • Home
  • Vino
  • Cerveza
  • Coctelería
  • Gastronomía
  • Destinos
  • Estilo

Cheval des Andes presentó su añada 2022

  • septiembre 4, 2025
El "gran cru de los Andes" apuesta por el Cabernet Sauvignon como protagonista del corte

La cosecha 2022 de Cheval des Andes llega con muchas noticias bajo el brazo. La primera y más notoria es el ingreso de Pierre Polbos al frente del equipo enológico, tomando la posta de Gérald Gabillet. Proveniente de Cheval Blanc, el enólogo se incorporó formalmente en agosto, y su presentación en sociedad se dio en el marco del lanzamiento de la cosecha 2022, realizada en el restaurante Oviedo.

Cheval des Andes 2022 viene marcando el camino de lo que será este “cru de los Andes” de acá en más. Lejos quedaron los tiempos en que este corte llegó a ser un pentavarietal. Ahora, el foco está en el Cabernet Sauvignon, con el Malbec en un papel secundario pero presente. En este caso, es un 65% Cabernet, un 30% Malbec un 5% Petit Verdot, que pronto desaparecerá del blend.

Pierre Polbos
Pierre Polbos

“Cheval des Andes viene haciendo un gran trabajo detrás del Cabernet Sauvignon, buscando dotar al blend de estructura y potencial de guarda. Y a eso se suma nuestro estilo de Malbec para otorgarle amabilidad y bebibildad -comentó Pierre Polbos-. Desde la 2002, en adelante, el corte es mayoritariamente Cabernet con una proporción menor de Malbec”.

El Petit Verdot, por su parte, irá desapareciendo del corte, así como lo está haciendo de los viñedos (Las Compuertas y Altamira, Mendoza) de donde toma sus uvas Cheval. De alguna forma, Cheval des Andes replicará con la dupla Cabernet Sauvignon-Malbec lo que caracteriza a Cheval Blanc: Cabernet Franc-Merlot.

cheval des andes

Cheval des Andes 2022 hace gala de su la primacía del Cabernet Sauvignon, tanto en aromas como en boca. algo austera, con mucho por delante, la nariz de Cheval combina fruta (más roja que negra) con aromas de morrón maduro, ahumados y cedro. En boca tiena una entrada suave, en la que se percibe una firme estructura de taninos, y en la que priman las notas del Cabernet. Acidez alta, jugosa, levemente tensa, hay un largo final. Y, de nuevo mucho potencial de guarda. su graduación alcohólica es de 14%. 

Su precio es $159.100

cheval des andesmendozanuevonuevo enólogoopinionesPierre Polbosprecioreseñaterrazas de los andesvinovino argentino — Tags

También podría gustarte

Huentala consolida su liderazgo como destino de experiencias enogastronómicas

20 octubre, 2025

Lo de Jesús desembarca con su delivery en Villa del Parque

20 octubre, 2025

La Alazana produce el primer whisky antártico del mundo

16 octubre, 2025

Zenzero Tea Blends invita a recuperar el ritual del té

15 octubre, 2025

Escorihuela Gascón lanzó su vino homenaje Rosaura

14 octubre, 2025

La Guía Michelin planea "conquistar" el mundo del vino

13 octubre, 2025

Del Río Cantina: sabores de bodegón en el corazón de Saavedra

12 octubre, 2025

Marchand d’Arômes celebra cinco años con el lanzamiento de Absolu de Parfum

12 octubre, 2025

Suscribite

Newsletter

Lifestyle, tendencias y novedades en hotelería, con una guía de circuitos para descubrir y propuestas de experiencias para disfrutar del tiempo de ocio.

El newsletter se envía de lunes a viernes

Suscribite

© 2025 Seba Rios – All Rights Reserved.

Instagram Twitter Facebook Youtube
Secciones
  • Vino
  • Cerveza
  • Coctelería
  • Gastronomía
  • Destinos
  • Vino
  • Cerveza
  • Coctelería
  • Gastronomía
  • Destinos
Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto

Beber con moderación.

Prohibida la venta a menores de 18 años.

Conoce la ley de consumo responsable

Política de privacidad

Producido por Jacaranda.ws