Duelo de hamburguesas veggies: NotBurger versus FriBurger

No nos vamos a poner a discutir aquí y ahora si las hamburguesas que no contienen carne pueden llamarse hamburguesas o si deben adoptar otros nombres que describan qué es lo que uno va a comer (como “medallón de…”, por ejemplo). Lo cierto es que en los últimos tiempos se ha multiplicado la oferta de las llamadas “hamburguesas vegetarianas”, y no todas son iguales. Y no solo eso, mientras que en algunas es clara la búsqueda de lograr sabores y texturas que emulen los de la carne, en otras se observa cierta independencia del modelo al que alude su nombre.

En esta ocasión, vamos a comparar dos productos que sí aparentan la textura y los sabores de la carne picada, y que se cuentan dentro de los mejor logrados. Es por eso que la comparación busca, por un lado, ver qué tan bien responden a la expectativa de comer una hamburguesa y, por otro, qué diferencias hay entre ambos productos en términos de cocción, propiedades nutricionales y presentación. Veamos qué dice la cata de ambos productos “al plato”, pero también entre dos panes y con queso añadido.

PACKAGING: “Se ve como una hamburguesa, tiene el sabor de una hamburguesa, huele como una hamburguesa pero NOT”, ese es el lema de NotBurger, de NotCo, y es algo que se nota en su presentación: la típica cajita cuadrada de cuatro burgers, dividas en dos sobres plásticos de dos unidades cada uno, que podría pasar desapercibida en la góndola del súper. La FriBuger, de Frizata, se vende en cajas papel corrugado de 12 unidades, en cuyo interior las burgers vienen también en paks plásticos de dos unidades cada uno, de sencillo diseño, ya que se trata de un producto que solo puede adquirirse en su tienda virtual (luego volveremos a este punto) y en algunos locales de productos naturales.

PROPIEDADES NUTRICIONALES: Un repaso de la ficha nutricional de ambos productos no muestra mayores diferencias en términos de calorías, sodio y carbohidratos, tomando en cuenta por supuesto que la unidad de FriBurger es más grande (al final de la nota encontrarán las fichas técnicas de ambas). Siendo los dos productos elaborados a partir de derivados de soja (texturizado en el caso de NotBurger y proteína concentrada en el caso de FriBurger), una de las principales diferencias es que NotBurger es apta para celíacos y no contiene derivados lácteos ni huevo, siendo que FriBurger sí contiene gluten de trigo y derivados de leche y huevo.

TEXTURA: Antes de entrar en la textura en si, hay que hacer una distinción no menor, y es la del tamaño: las FriBurger son notablemente más grandes (113 gramos cada unidad) que las NotBurger (80 gramos). Dicho esto, la FriBurger tiene una textura más “carnosa”, que se asemeja más a la de una hamburguesa hecha a base de carne picada; de hecho su color ladrillo (en crudo) apunta a ese lado. La NotBurger, por su parte, es más compacta (parece un tejo) y su aspecto es más asimilable a la de un tradicional “paty”; incluso su color más grisáceo/marrón confirma esa percepción; al masticarla se percibe que su textura no es cárnica, sino que da la idea de pequeñas láminas que han sido compactadas.

AROMA Y SABOR: En términos de aromas, la diferencia es tajante. Mientras que Friburger es bastante neutra en aromas, NotBurger despide un notorio aroma a lentejas. En principio, algo que no es ni bueno ni malo, depende de si te gusta el aroma a lenteja y, también. de si tenías la expectativa de que huela a hamburguesa. En sabores sí es donde está más logrado, En ambos casos, el parecido a una hamburguesa de carne industrial es muy grande: puestas entre dos panes, con unas fetas de queso para recrear una cheeseburger, cualquiera de estas dos burgers veggies puede que no sea percibida como tal. Servidas al plato, sin ningún condimento, reaparece sí en la NotBurger esa pequeña nota a lentejas en el final.

PRECIO Y ACCESIBILIDAD: En el caso de FriBurger, el canal principal de venta es su tienda online (que, en nuestra breve experiencia, ofreció un buen servicio de delivery), aunque también se puede conseguir el producto en varias tiendas de alimento naturales. En el caso de NotBurger, es un producto fácilmente accesible en varias cadenas de supermercados, aunque también se puede adquirir en su tienda online. Si hablamos de precio, el de la unidad de FriBurger hoy es de $51, mientras que cada NotBurger sale unos $94,75 (precio tomado de la tienda online SimpleEat), recordando además que la primera es más grande.

RESOLUCIÓN: Parecen hamburguesas industriales, pero no lo son. Un punto que hasta ahora no mencionamos es que para descubrir su punto de cocción no vale aplicar lo aprendido con las hamburguesas de carne. No se trata de productos jugosos ni con cambio de color que al momento de cocinarlos nos de una idea cuándo están a punto. Hay que aprender de cero (Frizata por ejemplo recomienda una cocción a la plancha de 12 minutos). Volviendo a su parecido con las hamburguesas industriales, la experiencia que proponen no dista mucho: en ambos casos no se trata de productos que se destaquen por su aroma o por su sabor, sino que necesitan de otros complementos (darle forma de cheeseburger o sumarle aderezos) para convertirse en algo disfrutable. En ese contexto, y si la idea es reducir o suprimir el consumo de carne, cumplen con su función.

COMENTARIO ADICIONAL: Si bien la “cata oficial” de estos productos fue realizada por omnívoros que cumplen con el ritual del asado domingo a domingo, cuando compartimos los productos con vegetarianos nos comentaron que, si bien no les disgustaban, su gran parecido con las hamburguesas industriales de carne les generaba cierta resistencia a la hora de consumirlos.

Ficha nutricionales:

NotBurger

  • Valor energético x porción (80 gramos) 195 kilocalorías
  • Carbohidratos 11 gramos
  • Proteínas 13 gramos
  • Grasas totales 11 gramos
  • Grasas saturadas 6,9 gramos
  • Grasas trans 0 gramos
  • Fibra alimentaria 0,8 gramos
  • Sodio 653 miligramos

Friburger

  • Valor energético x porción (113 gramos, una unidad) 252 kilocalorías
  • Carbohidratos 15 gramos
  • Proteínas 20 gramos
  • Grasas totales 12 gramos
  • Grasas saturadas 4,2 gramos
  • Grasas trans 0 gramos
  • Fibra alimentaria 0 gramos
  • Sodio 790 miligramos

Si te resultó interesante este “versus”, podés también leer un versus entre Nutella y Mamuschcream