Desde La Flor hasta el Gran Malbec, todos los exponentes de la variedad insignia argentina que ofrece Pulenta Estate tienen como hilo conductor la elegancia y el ser fácilmente bebibles (drinkability, como se suele decir en inglés). A días de celebrarse el Día Mundial del Malbec conversamos con Javier Lo Forte, enólogo de la bodega establecida en Alto Agrelo (Mendoza) para conocer los secretos detrás de los Malbec de Pulenta Estate.
“Pulenta Estate es una bodega es tradicionalmente innovadora: tiene mucho de tradición pero también mucho de innovación”, comienza diciendo Lo Forte: “Es una de las bodegas pioneras en Valle de Uco, donde don Antonio Pulenta plantó 400 hectareas en 1981, de las cuales el 50% es Malbec; pero también tenemos viñedos en Alto Agrelo: 135 hectáreas, entre las cuales una porción importante es Malbec”.

Pero el particular y reconocible estilo de los Malbec de Pulenta Estate no solo nace de la conjunción de estos dos grandes terroirs. Existe detrás de ellos un meticuloso trabajo de innovación y desarrollo para determinar combinaciones de tiempos de cosecha y de fermentación, que permiten obtener el perfil búscad de carácter, complejidad y drinkability.
Lo Forte precisa sus procesos de cosecha y elaboración: “Contamos con tecnología en bodega que nos permite aplicar al Malbec de ambas fincas dos momentos de cosecha: uno temprano, que da más acidez, aromas primarios frescos de fruta fresca y menos concentración de alcohol; y una segunda cosecha, 2, 3 y hasta 4 semanas posterior, que aporta más concentración, más alcohol y fruta con más perfil de frutos rojos y negros”.

A su vez, explica, “para la uva obtenida en cada uno de estos dos momentos de cosecha aplicamos tres formas de fermentación diferentes. Fermentamos en concreto, en acero inoxidable y en madera (barricas, barriles y cubas). Pero lo importante no es solo el material sino también la temperatura: en acero inoxidable fermentamos a baja temperatura, para que no haya mucha extracción, pero sí una gran solubilización de compuestos que sumen aromas a fruta. Lo que fermenta en concreto lo hacemos a mayor temperatura para extraer de las pieles componentes que den más concentración de color, aromas y estructura; también lo que fermenta en madera lo hace a mayor temperatura en busca de una alta concentración pero sumada al aporte de la madera”.
El resultado son 6 componentes de Uco y otros 6 de Agrelo, que constituyen las piezas a partir de las cuales llevar adelante el arte del blend. “La combinación de estos componentes aporta una complejidad maravillosa, en vinos con capas pero que nos sostener la consistencia de nuestro estilo; Malbecs elegantes y tomables que ofrecen un montón de cosas para disfrutar, descubriendo sorbo a sorbo sus capas”.

Nuestra cepa insignia atraviesa todo el portfolio de Pulenta Estate, e incluye a La Flor Malbec, Pulenta Estate Malbec, Pulenta Estate Malbec Orgánico y Pulenta Estate Gran Malbec.