La Alazana produce el primer whisky antártico del mundo

Su crianza se realizó en la base Marambio

Tras 3 años de crianza en la Antártida, a temperaturas que alcanzarón los 35° bajo cero, el primer whisky criado en el continente blanco ya está de regreso en Chubut Es un proyecto de la destilería La Alazana, de Chubut, y se estima que será embotellado y saldrá a la venta durante 2026.

Este whisky, el primer whisky antártico del mundo, surge de la idea de Daniel Monk, dueño de la empresa caskworld, quien soñaba con completar una serie de whiskies de todos los continentes. Desde La Alazana, Néstor y Lila Serenelli se sumaron a la idea y así fue como en 2022 Néstor viajó a la Base Marambio para dejar allí dos barricas de su whisky.

La alazana

“En Marambio lo que hicimos fue completar el proceso. Eran barricas de roble ex-Bourbon que ya tenían cinco años de añejamiento en la destilería y que pasaron tres más en la Antártida”, contarón a ADNsur.

Tres años más tarde, Lila viajó a la Antártida para traer de vuelta el whisky ya madurado al continente. La experiencia convierte a La Alazana, primera destilería en elaborar single malt en la Argentina, en la que ha elaborado el whisky más austral del mundo. 

La alazana

No existe antecedente en el mundo de una maduración en esas condiciones extremas -contaron a ADNsur-. Sabemos que el frío es bueno para el whisky y que la merma de alcohol fue muy baja, así que hay más compuestos para transformarse y ganar elegancia. Estamos ansiosos por ver cómo se expresa en la cata”.