En Luján de Cuyo, al pie de la Cordillera de los Andes, hay una bodega donde el tiempo parece detenerse. Bodega Lagarde, fundada en 1897, no solo guarda más de un siglo de historia vitivinícola, sino que late con fuerza gracias al liderazgo de dos hermanas: Lucila y Sofía Pescarmona, tercera generación de una familia que decidió hacer del vino un puente entre el pasado y el futuro.
Cada rincón de Lagarde habla de legado, respeto por la tierra y una forma de hacer las cosas que honra la autenticidad. Como Empresa B certificada, su compromiso va más allá de lo enológico: impulsa comunidades, protege el entorno y abre caminos para que Mendoza brille como capital enogastronómica de América Latina.

Experiencias para sentir
En Lagarde, las degustaciones no son solo técnicas: son relatos. Son viajes sensoriales que conectan la identidad de los varietales mendocinos con las historias que los hicieron posibles.
- Haciendo Historia: Cada botella es un capítulo de la vida de la bodega. Esta degustación rinde homenaje a los
pioneros, a las decisiones valientes y a la evolución que convirtió a Lagarde en un emblema de Mendoza. - Selección Fincas: Del Valle de Uco a las fincas más tradicionales de Luján de Cuyo, esta experiencia permite
comprender, desde el paladar, cómo los suelos y el clima moldean la esencia de cada vino. - Winemaker’s Choice: Una propuesta íntima, casi confesional. Es sentarse junto al equipo enológico y descubrir vinos que nacen desde la intuición, el oficio y la curiosidad.
Reservas: +54 9 2616 81-5961 / Instagram: @bodegalagarde

Gastronomía que nace de la tierra y habla corazón
En Lagarde, el vino encuentra su eco natural en la cocina. Desde hace años, Sofía Pescarmona impulsa proyectos donde los sabores locales, la creatividad y la memoria colectiva se abrazan en experiencias transformadoras.
Fogón, Cocina de Viñedo
Un salón cálido en una casona centenaria. Una cocina a la vista donde el fuego nunca se apaga. El murmullo de los viñedos y el aroma a humo de quebracho. En Fogón, cada almuerzo es un ritual y cada cena, una historia.
Los chefs Lucas Olcese y Sebastián Ingalina reinterpretan la cocina criolla con respeto y audacia. Todo está pensado para emocionar: desde los vegetales de la huerta hasta los silencios compartidos frente a la montaña.
Todos los días al mediodía | Viernes y sábados por la noche / +54 261 748-6249 / Instagram: @fogonlagarde

Zonda, Cocina de Paisaje
Más que un restaurante, Zonda es un manifiesto. Nacido en 2022, propone un recorrido culinario donde el entorno marca el ritmo: el sonido del viento zonda, la textura de la tierra, la frescura de la huerta.
Guiado por el chef Augusto García, su cocina se construye en diálogo con productores locales, bajo prácticas de residuo cero y con una clara vocación educativa. Aquí se cocina con las manos, con la cabeza… y con el alma.
Martes a sábados al mediodía | Sábados por la noche en verano / +54 9 2613 02-3412 / Instagram: @zondacocinadepaisaje

Reconocimientos de la Guía Michelin
La pasión y la constancia encontraron su eco internacional:
- Estrella MICHELIN 2024-2025 – Zonda, Cocina de Paisaje
- MICHELIN Green Star 2024-2025 – Zonda, Cocina de Paisaje
- Recomendado por MICHELIN 2024-2025 – Fogón, Cocina de Viñedo

Criolla: sabores de la infancia
En el vibrante mercado Planta Uno, Criolla invita a revivir los almuerzos y cenas en casa de la abuela. Cortes típicos, vinos honestos, recetas que emocionan. Todo envuelto en un ambiente moderno, con alma de barrio.
Detrás del concepto está Sofía Pescarmona, quien declara: “Queremos que un flan con dulce de leche nos devuelva a la mesa familiar. Que un pastel de papa se transforme en una experiencia sensible.” La joya del lugar: el vino Criolla, un rosado fresco que celebra las variedades autóctonas argentinas y su revalorización en el mundo.
Planta Uno, Godoy Cruz / Instagram: @criollaparri

Mendocina Cocina y Planta Uno: la comunidad como protagonista
Mendocina Cocina es el espacio donde la creatividad se encuentra con la técnica. Una cocina itinerante, accesible y equipada, donde nacen talleres, cenas colaborativas y eventos que conectan al talento local con su gente.
En ese mismo espíritu, Planta Uno late como un mercado cultural y gastronómico, nacido en los antiguos talleres de la familia Pescarmona. Cafés, bares, diseño y cocina se mezclan en un entorno vibrante que representa la nueva Mendoza urbana.

Bodega Lagarde no solo produce vinos. Crea vínculos. Teje memorias. Inspira experiencias. Porque en Mendoza, la tierra es generosa, pero es el alma de quienes la trabajan la que transforma lo cotidiano en extraordinario.