Las periodistas gastronómicas Silvina Reusmann y Cayetana Vidal presentan Guía no definitiva del morfi porteño, un libro que recorre los platos emblemáticos de Buenos Aires, explorando su origen, evolución y mitos populares. Con más de 200 páginas ilustradas a todo color, la obra profundiza en entradas, platos principales, postres, aperitivos y vinos, además de incluir usos, costumbres y supersticiones de la mesa porteña.
“El libro surgió de la idea de responder si existe una cocina porteña”, explican las autoras. “Creemos que sí, que hay una selección de platos que históricamente se repiten tanto en casas como en restaurantes y conforman nuestro recetario. Buenos Aires es una ciudad de inmigrantes y rastrear el origen y las cruzas con la cocina criolla fue un ejercicio apasionante”.

Además del recorrido gastronómico, la obra incorpora historias, anécdotas, mapas y guiños culturales, con un atractivo formato visual gracias a las ilustraciones de Milagros Brascó y las fotografías de Agustino Mercado.
Más de 350 lugares para explorar la cocina porteña
El libro reúne recomendaciones de más de 350 espacios gastronómicos, desde bodegones tradicionales hasta neobodegones y bistrós con impronta porteña.
“En estos años hubo una fuerte revalorización de la cocina tradicional porteña. Los cocineros reformulan platos clásicos, mejorando ingredientes, como ocurrió con la milanesa de El Preferido o el revuelto Gramajo de Los Galgos. Otros reinventan sin prejuicios, como el locro de mar de Pedro Bargero o las costillitas de cerdo a la riojana en versión sándwich japonés de Pedro Peña”, destacan las autoras, subrayando la evolución constante de la gastronomía local.

Escrito por dos periodistas que crecieron entre anécdotas de críticos gastronómicos y reuniones familiares con ravioladas y asados, el libro celebra la mesa como un espacio de encuentro, ya sea para compartir un café después del trabajo, una cerveza post facultad o una tarde de chismes y facturas.
Publicado por Monoblock, editorial pionera en estilo de vida creativo en Argentina, Guía no definitiva del morfi porteño se presenta como una obra que invita a redescubrir la riqueza de la cocina porteña y su evolución en el tiempo.