Todas las coordenadas de Bs. As. Cocktail Week 2025

Participarán más de 150 bares de Buenos Aires, GBA y La Plata

La ciudad se prepara para vivir una nueva edición de la Buenos Aires Cocktail Week, una semana dedicada a celebrar la coctelería en todas sus formas. Este año, el evento se presenta bajo un lema contundente: Buenos Aires, capital de la coctelería sustentable.

Del 1° al 7 de septiembre, bares de CABA, Gran Buenos Aires y La Plata ofrecerán cócteles promocionales —incluyendo opciones sin alcohol— y experiencias especiales. Además, el público podrá disfrutar de DJ sets al atardecer y una programación de charlas, competencias y capacitaciones abiertas en el Parque de la Innovación.

bs as cocktail week

Por primera vez, las actividades formativas se realizarán en el Parque de la Innovación, con masterclasses simultáneas en distintos domos y un enfoque curatorial centrado en la sustentabilidad. La entrada es libre y gratuita y los ejes temáticos incluyen:

  1. Identidad y origen: ingredientes autóctonos y narrativas locales
  2. La barra como plataforma de cambio: decisiones cotidianas con impacto ambiental
  3. Futuro y resiliencia: hacia una industria más diversa y sostenible

La programación reúne a referentes de Argentina, Perú, Chile, Barcelona y otros puntos de Latinoamérica y Europa, con propuestas que amplían la mirada sobre la coctelería contemporánea.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • “Del Bar al Planeta”, por Carolina Fortuna (Argentina): guía práctica sobre coctelería sostenible
  • “Coctelería con raíces”, por Gabriela Rentería (Argentina): identidad, territorio e ingredientes
  • “Coctelería Consciente”, por Juan Diego Romero (Perú): comunidad y reducción de alcohol
  • Masterclass de Tres Monos (Top 10 mundial): proyectos de sustentabilidad en coctelería
  • Cocktail Labs de innovación con Camilo Solano y Juan Pablo Morales (Chile), Florencia Nahir (Argentina)
  • “Triple S.C”, por Ignacio Ceretti (Barcelona): irreverencia y conciencia
  • “Swizztainability”, por Martín Tummino (Argentina): el swizzle como herramienta sostenible
  • “Ferroviario”, por Matías Jurisich (Argentina): homenaje a los bodegones
  • “10 años de coctelería consciente”, por Lucas Groglio (Argentina): economía circular y futuro de los bares

Además, se realizará una mesa redonda con Pablo Piñata y Mona Gallosi, quienes compartirán su visión sobre los desafíos de la industria y el rol de las nuevas generaciones.

Lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de septiembre, desde las 14.30, en Av. Guillermo Udaondo 1003-1133

cocktail

Durante toda la semana, los bares participantes ofrecerán dos cócteles especiales a precio promocional, uno de ellos sin alcohol. Las propuestas deberán cumplir con criterios de sustentabilidad, como:

  • Uso de ingredientes de estación y cercanía
  • Aprovechamiento de descartes
  • Reducción de residuos
  • Decoración comestible
  • Preparaciones con bajo o nulo contenido alcohólico

Muchos bares sumarán catas, encuentros y experiencias propias para enriquecer la programación.