Anchoita 2025: cómo se transformó el caos en éxito

Nicolás D'Auro, CEO de la app de reservas Woki, cuenta cómo resolvieron el ya tradicional problema de todos los fines de año

Desde la apertura de Anchoita, conseguir una reserva en este restaurante es algo más que salir a comer: es mística, es deseo. Cada 27 de diciembre, cuando se abren las reservas para todo el año entrante, el frenesí es indescriptible. En 2023, unas 400.000 personas intentaron acceder a una reserva en simultáneo, generando un espectáculo de entusiasmo colectivo, pero también una escena de frustración.

La antigua plataforma de reservas no lograba dar respuesta a la demanda. El sistema colapsaba, las redes sociales explotaban en especulaciones y hashtags virales, y los mitos crecían: ¿Era una estrategia de marketing? ¿Un juego de exclusividad? Incluso aparecieron mercados paralelos de venta de reservas en Telegram.

“Pero la verdad era otra: Anchoíta quería ofrecer una experiencia sublime pero hasta el momento no lo había podido lograr”, cuenta Nicolás D´Auro, CEO de Woki, la plataforma de reservas que tomó el desafío de enfrentar la demanda para 2025, convirtiéndolo en una historia de éxito: el 27 de diciembre último, en tan solo dos horas, todas las reservas de 2025 se pudieron realizar en orden, sin contratiempos.

woki
Layout del portal de reservas Woki

No hubo quejas, no hubo errores. Fueron 280.000 las personas que ingresaron a la plataforma creada especialmente por Woki para la ocasión. “Esta no es simplemente una historia de sistemas eficientes; es una historia de ambición, colaboración y la búsqueda incansable de la excelencia”, asegura Nicolás.

-¿Cómo fue el inicio de esta alianza inédita?

-Cuando Anchoíta nos eligiócomo su socio tecnológico, sabíamos que el reto era monumental. Un nuevo fracaso podría haber erosionado la magia del restaurante, y para Woki, significaba un salto al vacío. ¿Podríamos soportar la presión de 400.000 usuarios simultáneos? ¿Evitar los ataques de bots y hackers? ¿Cumplir, en apenas dos meses, las expectativas de un proyecto tan ambicioso?

Más allá del desafío técnico, este proyecto implicaba un riesgo altísimo para nosotros como empresa en crecimiento. Sabíamos que con la alta visibilidad y las enormes expectativas puestas en él, el éxito nos posicionaría como líderes regionales, pero un error podría haber sido devastador para nuestra reputación y capacidad de atraer nuevos clientes.

woki
La gestión de la reserva fue simple y ágil

Por eso, nos sentamos con el equipo de Anchoíta a evaluar riesgos, estrategias y prioridades. La conclusión fue clara: no había margen para errores. Era todo o nada.

-Imagino que debieron crear una plataforma anexa a Woki para soportar esa cantidad de reservas y en tiempo récord…

-Efectivamente. Nuestro CTO, Rafael Gijón, un ingeniero nuclear del Balseiro con una visión quirúrgica para resolver problemas complejos, lideró la misión. Trabajamos en una plataforma construida desde cero para este evento único. No se trataba de adaptar lo existente, sino de crear algo totalmente nuevo y optimizado. Implementamos: Restricciones personalizadas, con un límite de dos reservas por persona para garantizar equidad; seguridad de punta, mediante la mplementación de protecciones avanzadas contra bots y ataques cibernéticos; una infraestructura escalable, a partir del diseño de un sistema que podría soportar picos extremos de demanda; y costos controlados, pues cada decisión técnica fue pensada para optimizar recursos y evitar gastos desmedidos.

Valentina Cecchi, nuestra project manager, lideró a un equipo multidisciplinario que trabajó incansablemente, muchas veces durante largas noches. Josefina Maldonado, nuestra diseñadora de UI/UX, creó una experiencia visualmente impecable y funcionalmente intuitiva. Cada clic, cada transición, cada detalle fue testeado con usuarios reales.

Por primera vez, los comentarios en redes fueron positivos

-¿Cómo se vivieron los momentos previos?, ¿temían que hubiera errores?

-La tensión en nuestras oficinas era palpable pero estábamos muy seguros del trabajo que habíamos hecho. Durante los últimos días habíamos ajustado todo al máximo, realizado pruebas para que nada se escapara de lo programado. El reloj marcó las 13:00. Todo estaba listo. Enrique Piñeyro había anunciado la transición a nuestra plataforma en Twitter, y las expectativas estaban por las nubes.

Y entonces sucedió: el sistema respondió a la perfección. En solo cinco minutos, miles de personas se encontraban en la fila virtual, disfrutando de un video de Enrique preparando uno de sus platos icónicos.

A los pocos minutos ya cientos de reservas habían sido concretadas. La experiencia fue fluida, clara y justa. Afortunadamente eso se vio reflejado en las redes sociales en las que la gente ya no se quejaba como el año anterior, sino que compartía el éxito de haber obtenido la tan ansiada reserva para Anchoíta. Tan solo dos horas después todo el 2025 estaba sold out.

"Tan solo dos horas después todo el 2025 estaba sold out"

-¿Qué conclusiones sacaron de este logro tecnológico?

-Muchísimas, estamos muy orgullosos de lo que logramos y emocionados por lo que viene. De cualquier modo creo que este no fue solo un logro tecnológico; fue un ejemplo de lo que ocurre cuando dos equipos comparten una visión y un propósito. Anchoíta recuperó el control de su narrativa, y nosotros en Woki demostramos que podemos enfrentar los desafíos más complejos y salir triunfantes. Este es solo el comienzo.